Truekecasa introduce en el mercado inmobiliario español un innovador modelo de negocio que hasta ahora no se había comercializado en nuestro país basado en el intercambio de propiedades.
La compañía ha desarrollado un sistema mediante el que si un cliente demanda un inmueble y dispone de otro para aportar, le gestiona directamente la operación a través de su servicio de trueke, optimizando su beneficio en distintas vertientes.
Entre las múltiples ventajas que encontramos en este sistema, destacamos que la parte que recibe dinero en caso de tener hipoteca podría cancelar una parte o toda y la comodidad para ambas partes de vender su casa disponiendo de otra a la que ir.
Truekecasa cuenta además con los servicios propios de una inmobiliaria, sector en el que ha logrado diferenciarse gracias a la inversión en la aplicación y desarrollo de nuevas técnicas, que ha llevado a la empresa a obtener muy buenos resultados en los peores años de la crisis.
Así, la empresa ha establecido el software más avanzado del mercado que se apoya en una web inmobiliaria diseñada a través de las últimas herramientas tecnológicas. Dicho software permite a la firma acompañar al cliente en todo el proceso, desde la búsqueda de inmuebles y asesoramiento, hasta la entrega de las llaves.
Tras comprobar la viabilidad del negocio a través de cuatro oficinas propias en Galicia, la enseña inicia un proceso de expansión nacional mediante el que pretende en una primera fase consolidarse en el mercado gallego y en el centro peninsular, para después continuar creciendo por todo el país.
Para afrontar este crecimiento la enseña ha confiado en el sistema de franquicias para a medio plazo situarse con una red de 25 establecimientos en nuestro país.
Truekecasa comienza su desarrollo en un momento en el que el mercado inmobiliario está presentando claros signos de recuperación. La reactivación de las hipotecas, el crecimiento de empleo, y los precios bajistas de las viviendas, vistos por los clientes como últimas oportunidades, han favorecido la reactivación del sector tanto para inversores nacionales como extranjeros.
La inversión necesaria para poner en funcionamiento una franquicia de la firma gira en torno a 45.000 euros para locales con un mínimo de 60 metros cuadrados en poblaciones con más de 60.000 habitantes.