ASPERCAMP, con el apoyo de Parc Central, Cine Yelmo y el Ayuntamiento de Tarragona, celebró con éxito este sábado, 22 de marzo, una jornada dedicada a la sensibilización del Trastorno del Espectro Autista (TEA). El acto incluyó una proyección especial de la película Wolfgang (Extraordinario) en formato de cine tranquilo, seguida de un coloquio con los creadores del film y también representantes del colectivo. La actividad se enmarca en la programación del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se conmemora el 2 de abril. El evento recibió una buena respuesta por parte del público y contó con la presencia de varias autoridades, entre ellas, la subdelegada del gobierno español en Tarragona, Elisabet Romero, la diputada Valle Mellado, el conseller de Salut del Ajuntament de Tarragona, Mario Soler, la Directora Territorial de Educació, Montserrat Fortuny, el Jefe de la Unidad de planificación del Institut Català de la Salut, Xabier Ansa, y otros representantes de los ámbitos de la Salud y la Educación del territorio. El acto también contó con la participación de la Associació Espectre AutistaAsperger Catalunya, que ha tenido un papel clave algunos actos del film Wolfgang (Extraordinario), asegurando que la representación del Trastorno del Espectro Autista sea cuidadosa y respetuosa con la realidad del colectivo. Un espacio adaptado para una experiencia inclusiva La sesión de cine tranquilo, que tuvo lugar en el Cine Yelmo, ofreció un entorno adaptado para personas con Asperger-TEA, con ajustes en el sonido y temperatura de la sala, ventilación previa, sin anuncios ni publicidad y con un espacio de descanso habilitado. Tras la proyección, se realizó una mesa redonda sobre la representación del TEA en el cine y el proceso de creación de Wolfgang (Extraordinario). El director de la película, Javier Ruiz Caldera, y la autora de la novela y guionista del film, Laia Aguilar, compartieron su experiencia en la producción de Wolfgang (Extraordinario) y la importancia de contar con asesoramiento especializado para ofrecer una visión fiel. También, intervinieron la directora de la Associació Espectre Autista-Asperger Catalunya, Natàlia Radó, y representantes de ASPERCAMP y del colectivo Asperger-TEA, como Antoni Guillén y Carles Vallvè (@socasperger.cat), en un debate moderado por la periodista de Catalunya Ràdio, Júlia Albacar. Sobre Parc Central Parc Central es un centro comercial de ámbito suprarregional, en el centro de Tarragona, con 3 plantas de actividad comercial, 35.000 m2 de superficie bruta para alquilar (SBA), 1.000 plazas de aparcamiento y 120 operadores, entre los que se encuentran las principales marcas de moda nacionales e internacionales: Zara, Mango, Desigual, Massimo Dutti, H&M, Mayoral, Guess, Levi’s, Primark,…; moda deportiva: Barça Store, Décimas, JD Sports, Foot Locker...; así como otras empresas de alimentación, restauración, hogar y entretenimiento: Esclat, McDonald’s, Udon, Tagliatella, Casa Carmen, KFC, IKEA, Yelmo Cines, etc. En este sentido, Parc Central es el player referente del comercio, la moda y el ocio en las comarcas de Tarragona y las áreas colindantes de Lleida, donde los clientes disfrutan de la oferta en moda más amplia, de marcas exclusivas en la provincia y de una memorable experiencia de visita. Comprometido con las buenas prácticas medioambientales y la sostenibilidad, desde 2011, Parc Central ha conseguido certificar su Sistema de Gestión Ambiental con la norma ISO 14001:2015, siendo uno de los primeros centros comerciales de Cataluña en conseguirlo. Además, también cuenta con la certificación medioambiental BREEAM-ES "Excelente", certificado que verifica los aspectos de sostenibilidad ambiental de la edificación; y toda la energía que utiliza Parc Central es de origen 100% verde certificada por la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia). www.ccparccentral.com