Con cerca de veinte marcas diferentes operando en nuestro país según el último informe sobre la franquicia en España realizado por la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), el sector “oficina/papelería/librería” crece en nuestro mercado, consolidándose como una oportunidad de negocio rentable y asequible para el emprendedor que busca una forma de adentrarse en el mundo empresarial.
La gran presencia del sector de papelería y copistería en FranquiShop 2016 refleja la gran acogida de este tipo de actividad como fórmula de autoempleo y puesta en marcha de un negocio propio. La feria de franquicias y emprendedores destaca como “este sector está representado bajo una amplia variedad de conceptos de negocio en la próxima edición que celebramos el jueves 17 de marzo en el hotel Palafox de Zaragoza”.
La feria llevará a la capital aragonesa una presencia importante de modelos de negocio especializados en esta actividad pero con una oferta amplia tanto de inversión como de planteamiento del negocio. Su organización ha recabado información de sus marcas participantes para ofrecerle al emprendedor un recorrido sobre qué ideas puede encontrar en FranquiShop Zaragoza dentro de este sector el próximo jueves.
El responsable de franquicias Gonçal Ruiz, de la cadena Uppali, destaca como su marca "con la experiencia de Abacus cooperativa y Grupo Elkar, ofrece un negocio único en su formato al presentar en un mismo espacio una amplia y diversificada gama de productos pertenecientes al ámbito de la educación, el ocio y la cultura; lo que da respuesta a las inquietudes del público infantil y familiar. Con una inversión inicial inferior a 85.000€, 0% de royalty de venta y zona de exclusividad, permite desarrollar un negocio rentable y de futuro."
Por su parte, la franquicia aragonesa Color Plus, desde su nacimiento en el año 2008, ha creado una red de 70 franquicias donde, según señala Antonio Hernández, Director Comercial de la cadena, “a una excelente calidad relación/precio de sus productos, hay que sumar la empatía de nuestra central con los franquiciados, poniéndose siempre en su lugar para que cada miembro de esta gran familia obtenga la mayor rentabilidad en su negocio, ya sea como método de inversión o como forma de autoempleo.”
Adentrándonos en la década de los 90 nos encontramos con la enseña Espacio Lector Nobel, una cadena que nace en Galicia en 1992 como una pequeña red de librerías al abrigo de una pequeña empresa distribuidora de libros y que, actualmente, cuenta con una red de 28 tiendas respaldadas directamente por aquella pequeña empresa convertida, hoy en día, en uno de los mayores grupos distribuidores independientes de España. Según señala Carlos Blanco, Director de Expansión de la cadena, “nuestra enseña aporta la experiencia y la estabilidad necesarias para entrar en uno de los sectores más estables de la economía. Contamos con tiendas donde se combina la venta de libros con papelería juegos educativos y complementos, con ocio cultural (cuenta cuentos, presentaciones y firmas de libros, etc.).”
La complejidad ante la toma de decisiones es destacada por Josep Maria Turú, Director de expansión de ALFIL.BE, quien destaca que “la decisión de emprender es una de las cuestiones más complejas a las que se enfrenta cualquier persona durante su vida profesional. Es por ello, que la apuesta debe llevarse a cabo con el máximo de garantías de éxito y bajo esa premisa nace, se desarrolla y crece nuestra tan querida insignia ALFIL.BE.” Esta cadena, según señala Turu, “parte de la base que distribuimos productos de necesidad, donde todo el mundo es cliente potencial nuestro, con unos costes fijos de franquicia bajísimos, con uno de los catálogos de venta más importantes de Europa, sin compras mínimas, con venta en tienda y fuera de la tienda sin límites de clientes ni zonas”. ALFIL.BE ha hecho realidad uno de los modelos de negocio con más proyección del mercado y prueba de ello son las ya más de 115 franquicias abiertas en los últimos tres ejercicios. Como destaca su Director de Expansión al emprendedor, “16.000 euros, muchísimas ganas de trabajar, ilusión y el resto… ¡lo ponemos nosotros!”, concluye.
Una marca diferente pero con productos también presentes en algunos de los modelos de negocio ya destacados que participarán en FranquiShop Zaragoza, es la cadena INKPRESIÓN ECOLÓGICA, enseña que llevará la especialización en la venta de consumibles de impresión (originales y reciclables) y que añade de cara al consumidor otro tipo de servicios como copistería, renting de equipos, material de oficina, imprenta digital, entre otros; como forma de poner a disposición de sus franquiciados una amplia variedad de productos dentro del mismo establecimiento.
El recorrido por esta sección de la feria finaliza en la enseña europea Bureau Vallée, líder europeo y primera red francesa de supermercados de papelería, material de oficina y escolar, consumibles, accesorios informáticos y High Tech con 282 tiendas y una facturación de 260 millones de euros. Fabienne Maler, Directora General de Bureau Vallée España, destaca el progresivo crecimiento de la cadena francesa dentro de nuestro país, “su desarrollo en España empezó en 2008 con tiendas propias y con aperturas de franquicias a partir de 2013. Ya contamos con 14 tiendas en los últimos años, siendo 5 tiendas propias y 9 franquiciadas.”