El céntrico Hotel Palafox de Zaragoza acogerá este jueves, 20 de marzo, una edición doblemente especial para FranquiShop, feria low cost de franquicias y emprendedores: por una parte, ser su primera entrega en la capital de Aragón, lugar que incorpora a una trayectoria que ya ha recorrido estratégicas ciudades del territorio nacional como Madrid, Barcelona, Sevilla y Málaga, donde los buenos resultados han propiciado que esta sea la décima entrega de la feria.
De este modo, los emprendedores aragoneses tendrán a su disposición más de 35 cadenas de franquicia pertenecientes a más de 15 sectores diferentes de actividad: hostelería con cadenas de franquicia como Taberna El Papelón, Patio San Eloy, Taberna La Fuente, Entrepuentes, Nostrum o Taberna El Papelón; distribución alimentaria con enseñas como DIA Market, Eroski/City y tiendas de alimentación especializada como Bomboneka, Crema y Sabor o la cadena de golosinas Oomuombo; enseñas de servicios dirigidos a empresas bajo una marca y un know-how común recogido en su modelo de franquicia como EZ Trade Center, Plan Ahead Events, Chispasat o Imo 24h; moda y complementos con cadenas como Santa Marta, Week&End, Zapaterías Krack y Shop Complements Coco Sweet, entre otros conceptos de telecomunicaciones, perfumería y cosmética, marketing online, etc.
Con respecto al rango de inversión de las cadenas de franquicia participantes en FranquiShop Zaragoza, el 56,3 % requieren una inversión inferior a 50.000 €, el 21,9% inferior a 25.000 € y un 15,6 % de las enseñas tiene una inversión inferior a 10.000€, partiendo la cadena más económica de una inversión total de 590 euros.
Dinámica de FranquiShop
Con respecto a las posibilidades que la feria plantea para los emprendedores aragoneses, Cristina Pérez de Algaba, Directora de Comunicación de FranquiShop, destaca como “los asistentes tienen la oportunidad de en una sola jornada llevarse a casa una visión detallada sobre las ideas que se mueven en el mercado actual y cómo funciona el sistema de franquicias, teniendo a su disposición más de 35 modelos de negocio diferentes y con un amplio abanico de inversión”. Pérez de Algaba resalta que “el objetivo primordial de la feria es el apoyo y fomento de la creación empresarial como salida de una situación económica que desde hace unos años se planteó un tanto difícil, siendo la franquicia una buena alternativa por las ventajas que presenta”.
Los emprendedores interesados podrán entrevistarse, de forma gratuita y sin compromiso, con las cadenas de franquicia participantes que más le interesen, simplemente registrándose y concertando sus reuniones de treinta minutos en www.franquishop.com. La feria también contará con la participación de entidades de asesoramiento destinadas a la atención de este colectivo, en este caso, de AJE Aragón, AFA, Asociación de Franquiciadores de Aragón y del premiado centro comercial Puerto Venecia.