La vivienda sostenible es una demanda social y, desde el sector inmobiliario, una responsabilidad ineludible
Eficiencia e innovación serán los pilares sobre los que se deberá plantear un nuevo paradigma para nuestras ciudades
A la hora de establecerse en una nueva vivienda, 9 de cada 10 españoles de entre 18 y 34 años consideran muy importante o importante la eficiencia energética de su nuevo hogar
CENTURY21 España, la mayor red de intermediación inmobiliaria del mundo, ha sido invitada por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a participar en la mesa redonda organizada por la Asociación Española de Franquiciadores (AEF) presidida por Mari Paz Ramos, directora general de Comercio Internacional e Inversiones, dentro del programa de actividades que estos días se está desarrollando en Madrid con motivo de la celebración de la Cumbre del Clima. Como referente del sector inmobiliario, Ricardo Sousa, CEO de CENTURY21 España, puso de relieve la importancia de la eficiencia en la vivienda como un factor clave para luchar contra la degeneración medioambiental.
La vivienda eficiente
El sector inmobiliario no es ajeno a lo que ocurre en la sociedad. Su actividad impacta directamente en la calidad de vida de las personas y moldea el urbanismo de barrios, pueblos y ciudades. En 2050 dos tercios de la población mundial vivirá en ciudades según la ONU. Como señala Ricardo Sousa, CEO de CENTURY21 España “es necesario buscar vías de crecimiento que fortalezcan la actividad inmobiliaria pero la sostenibilidad, la eficiencia y la innovación serán los pilares sobre los que debemos plantear un nuevo paradigma para nuestras ciudades que ya no tendrá vuelta atrás. CENTURY21 es una empresa comprometida con el desarrollo de un futuro sostenible y ha asumido desde su origen un rol de sensibilización con los consumidores, los inversores y los constructores”. (…)