Esta plataforma especializada en el servicio integral a empresas e intermediación comercial ha organizado unas conferencias para explicar como financiar el crecimiento empresarial sin utilizar a los bancos. Recursos propios, préstamos particulares, ayudas o subvenciones estatales o crowfunding son algunas de las soluciones propuestas en estas jornadas.
Caralin Group, compañía especializada en la externalización de servicios de otras empresas y en la intermediación comercial, explica a sus asociados 8 formas de financiarse sin créditos bancarios. En una jornadas realizadas en su sede de Madrid, esta compañía ha reunido a más de 40 empresas de diferentes sectores para explicar algunas formulas de financiación fuera de las entidades bancarias para garantizar el crecimiento incluso en momentos en que los bancos han cerrado “el grifo” de la financiación.
Caralin Group propone una serie de formulas para la búsqueda de capital fuera del ámbito bancario: 1. Recursos propios. Aportar recursos propios a la hora de buscar socios aporta credibilidad a la hora de convencer a inversores particulares y administraciones de crecer junto a ti. La apuesta personal es un atractivo que pocas compañías rechazan. Además, en algunos negocios en vez de dinero la compañía podría aportar otro tipo de bienes que ya posea como un vehículo, un equipo informático, maquinaria especializada, etcétera.
2. Préstamos o socios particulares. Si el negocio es atractivo no te faltarán conocidos o familiares que quieran participar de tu éxito. Desde inversores que quieran aportar prestamos privados a personas que quieran participar como socios de la compañía.
3. Ayudas y subvenciones. Las ayudas para empresas ya creadas son ayudas a la inversión, es decir que están vinculadas a la realización de un determinado gasto o inversión, adquisición de activos fijos, incorporación de Nuevas Tecnologías de la Información, introducción de elementos de diseño de producto o de imagen corporativa, contratación de personal, inicio de proyectos de investigación y desarrollo, etc. Para localizar las ayudas aplicables a nuestra empresa resulta fundamental tener claro cual es la finalidad para la que se busca este apoyo.
4. Crowdfunding. En los últimos años han ganado popularidad las fórmulas de financiación alternativas como el crowdfunding o micromecenazgo, consistentes en sistemas de financiación colectiva en los que muchos inversores online realizan pequeñas aportaciones a una empresa o proyecto.
5. Business Angels. Son inversores privados (persona física o jurídica) que aporta dinero, experiencia, contactos o una combinación de estos factores a emprendedores con nuevas iniciativas empresariales, con el objeto de obtener una ganancia futura. Su capacidad financiera para llevar a cabo inversiones suele oscilar entre los 25.000 euros y los 250.000 euros y participan en empresas que se hayan en la fase de desarrollo o de expansión.
6. Capital Riesgo. Es una financiación proporcionada a empresas con alto potencial de crecimiento a cambio de una participación accionarial. Según cifras proporcionadas por una consultoría algo más de 5.000 millones de euros es lo que estarían dispuestos a gastar en empresas españolas los denominados fondos de capital riesgo.
7. Crédito de proveedores. Existen dos productos básicos para la financiación del circulante o de las facturas pendientes de cobro; el confirming que consiste en gestionar los pagos de una empresa cliente a sus proveedores, que a cambio del pago de unos intereses pueden cobrar sus facturas antes de su vencimiento y el factoring o la venta a un intermediario comercial y financiero, generalmente un banco, de los derechos de cobro sobre facturas de nuestra clientela con un precio establecido de antemano.
8. Leasing y Renting. El primero de los términos consiste en alquiler con opción a compra de un bien de inversión, que se suele aplicar a bienes de una cierta entidad, como maquinaria, vehículos o un amplio lote de equipos informáticos. El Renting consiste en el alquiler de un bien de inversión sin opción a compra. Cada vez hay más autónomos que adquieren sus vehículos mediante renting.
La figura del “conseguidor” en España continúa en auge y Caralin Group, que cumple 8 años, ha encontrado su nicho de mercado. Desde financiación para empresas, a un helicóptero, jet privado, detectives, un catering hasta la presentación de grandes compañías para conseguir hacer negocio ha tenido una evolución muy positiva de crecimiento en facturación como en servicios y clientes en estos años de vigencia de la empresa. Si al finalizar 2007, año de su inicio, Caralin había alcanzado los 59.000 euros, en 2009 la compañía rozó los 624.000 euros y finalizado el año 2014 alcanzó una cifra de negocio de algo más de 1 millón de euros.
Caralin Group se preocupa de la calidad de su servicio y de que el cliente en todo momento este cómodo externalizando sus servicios. “La empresa trata directamente con la cúpula directiva de las empresas con las que trabajan, eliminando intermediarios y siendo la comunicación mucho más fluida. Aporta transparencia al sector ya que el pago de los servicios lo hace el proveedor no el cliente. Si se consigue un servicio más barato para un cliente, se negocia con el proveedor para cobrar del margen aplicado y no de la subida al cliente y cuida a los trabajadores en cada una de las áreas para evitar la rotación de personal y la perdida de calidad del servicio por ello”, explica Juan Carlos Maté, presidente del grupo.
Acerca de Caralin Group
Caralin Group es una compañía especializada en la externalización de servicios de otras empresas. Desde conserjes, auxiliares y telefonistas para empresas hasta acuerdos de compra venta, despachos jurídicos, transporte nacional e internacional, Flotas de vehículos, búsqueda de inversores hasta jet privados para ejecutivos. Además de la prestación de esos servicios, desarrollan una labor de intermediación comercial, es decir, promocionan los servicios y productos de sus asociados, fomentando la colaboración entre todos ellos. El slogan de la enseña es: Proud to be Caralin Group. We get what you need.